Ante el cambio social que se está produciendo, la escasez y antigüedad del parque de vivienda en alquiler es uno de los retos que tiene este país y su sector inmobiliario. Fomentar la promoción de este tipo de producto tendría efectos muy relevantes en muy diversos ámbitos, facilitando al mismo tiempo el acceso a una vivienda sobre todo a la población más joven.

 

 

Por un lado, el incremento de la oferta producirá una mejora de la calidad y también una regulación natural de los precios evitando tensiones artificiales como las actuales. Por otro lado, incrementar el desarrollo de este tipo de activos tendrá un efecto directo en el sector de la construcción y el empleo que estimamos en la creación de más de 40.000 puestos de trabajo anuales si conseguimos mejorar la oferta existente en solo un 10%.

Una de las medidas de aplicación inmediata es que los arrendamientos de vivienda estén sujetos a IVA a tipo 0 y no exentos como ocurre actualmente.

Para ello, una de las medidas de aplicación inmediata, es que los arrendamientos de vivienda estén sujetos a IVA a tipo 0 y no exentos como ocurre actualmente. Esto permitiría recuperar el impuesto durante el proceso de  promoción y evitaría que resulte un sobrecoste, no discriminando el alquiler frente a la vivienda en venta que sí que se beneficia de esa recuperación del impuesto. El abaratamiento del producto final sería en torno al 12% y tendría un efecto directo sobre los precios del arrendamiento. 

 

 

Un marco legislativo claro y sobre todo estable, en materias de arrendamiento, proporcionarían al mismo tiempo la seguridad jurídica que los operadores institucionales y especializados necesitan para apostar de manera decidida por este sector.

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *