1.- Una realidad: nos encontramos en una era nueva, la era digital
Como consecuencia, se ha generado un escenario social, cultural, económico y empresarial muy competitivo, global, dinámico, digital y complejo; y una sociedad cada vez más interconectada, global, compleja, abierta y digital.
2.- Más allá de la reconstrucción: construcción nueva
En el caso de España, la reconstrucción, tal como está concebida, tendría como objetivo recuperar la situación anterior a la pandemia en todos los sectores de la actividad; reconstrucción necesaria pero insuficiente teniendo en cuenta el escenario descrito anteriormente.
Es una oportunidad para construcción nueva; una oportunidad que implique una apuesta decidida para acelerar la inmersión integral de España en la segunda transformación digital: la inducida por la revolución de la inteligencia artificial (IA) y la convergencia de la nanotecnología, la biotecnología, las tecnologías de la información y las tecnologías neurocognitivas (las tecnologías, NBIC) Este objetivo exige conjugar los cuatro” lenguajes” dominantes: el cuántico, el genético, el digital y el neuronal; y crear progreso basado en los cuatro ingredientes del desarrollo tecnológico – digital – cognitivo: el átomo, el gen, el bit y la neurona.
Los beneficiarios de la nueva era inducida por la IA – considerada como la electricidad del siglo XXI – y las tecnologías NBIC, serán los países y las empresas que puedan disponer de los algoritmos más poderosos, reunir el mejor talento, acumular el mayor número de datos y disponer de las computadoras más potentes. – “El país que no computa, no compite”.
El tránsito hacia el horizonte que represente nuestra incorporación, participación y protagonismo en el escenario generado por la revolución digital requiere, entre otras iniciativas:
- La reforma profunda de la estructura, organización, coordinación y gestión de las administraciones de forma que la transformación digital impregne todas sus actividades.
- Plan de modernización del tejido industrial y reindustrialización basada fundamentalmente en las tecnologías NBIC que aportarán el mayor valor añadido e incremento de la productividad y de la competitividad.
3.- Algunas enseñanzas de la pandemia
La pandemia ha puesto de manifiesto, entre otros aspectos, la importancia vital de:
- El sistema de sanidad, el sistema farmacéutico y la industria farmacéutica tanto para el abastecimiento de productos sanitarios básicos como de materiales y equipos de protección.
- La ciencia y la investigación científica y tecnológica.
- El sistema agroalimentario para garantizar el abastecimiento de productos de alimentación.
Enseñanzas que deben representar vectores de referencia y de atención especial, objeto de inversiones importantes y aplicación de políticas activas para su desarrollo tan necesario como urgente.
Añadir comentario