El largo cierre judicial junto con el impacto del Covid19 en la economía, frenan la recuperación del país.
La Cámara de España ha puesto en marcha un nuevo servicio de mediación profesional, especializada en el ámbito empresarial, con el ánimo de facilitar la reactivación y normalización económica, promoviendo la cultura de la mediación experta entre operadores económicos, nacionales y extranjeros, dando así respuesta a la creciente demanda empresarial de soluciones alternativas a procesos judiciales de varias instancias, y a la vía arbitral.
La mediación se orienta a la consecución, en un plazo corto de tiempo, de un acuerdo negociado que permita a las partes, asistidas por un mediador profesional y bajo un principio de confidencialidad, poner fin a la controversia suscitada entre ellas y mantener con ello la continuidad de sus relaciones comerciales.
El logro de un arreglo pactado que satisfaga los intereses de las partes evita, por tanto, la iniciación de un pleito o pone fin al ya entablado, y mantiene, en interés mutuo, la continuidad de las relaciones comerciales. Entre las ventajas de la mediación, destaca su capacidad para tener en cuenta no sólo el conflicto concreto y sus aspectos jurídicos –en especial cuando confluyen en él normativas de distintos países– sino el sustrato económico del negocio recíproco y su continuidad de futuro, ofreciendo soluciones prácticas y discretas. La mediación es un proceso que puede realizarse no sólo presencialmente sino digitalmente, a través de comunicaciones seguras y rápidas, lo que es particularmente útil en conflictos entre empresas de distintos países.
Al someterse a un procedimiento de mediación ante el Centro Español de Mediación de la Cámara de España, las partes encomiendan a dicho Centro su administración y –en particular– a falta de acuerdo entre aquéllas, el nombramiento del mediador o de los mediadores. Esta función administradora se desarrolla con sujeción a la Ley 5/2012 de Mediación, y a los Estatutos y el Reglamento del Centro Español de Mediación.
Añadir comentario